Esfinge
A pesar prácticamente no tener pelo, el Esfinge de todos modos necesita mucho aseo.
Acerca del Esfinge
Se usa el término "gato Faldero con Velcro" para describir el deseo del Esfinge de estar con su dueño todo el tiempo. El Esfinge es de temperamento dulce, animado, inteligente y, sobre todo, feliz de que lo carguen.
Al Esfinge le encanta recibir a todas las personas nuevas que llegan al hogar y se lleva bien con perros y otras mascotas. Los Esfinges son muy activos y se entretienen solos por horas, muchos incluso buscando juguetes. Son gatos leales y fieles a sus dueños.
Fuente: hechos y características clave obtenidos del World Cat Congress (WCC)
Rasgos específicos de la raza
- Categoría de tamaño
- Mediano
- Esperanza de vida promedio
- 15–20 años
Afectuoso / Apacible / Animado / Inteligente / Sociable / Silencioso
Hechos clave
Orígenes de la raza
Gatos sin pelo han aparecido de vez en cuando y en diferentes partes del mundo. El más notable es probablemente el mexicano sin pelo, que se cree se remonta a la época precolombina y que se registró a principios del siglo XX en el conocido libro "El libro del gato" de Frances Simpson.
También se han encontrado otros ejemplos en diferentes áreas, sobre todo en Rusia, que ha desarrollado el Donskoy y el Peterbald. El esfinge, tal como lo conocemos, se remonta a la década de 1960, cuando un gatito sin pelo nació de un gato doméstico en Ontario, Canadá. Los intentos de criar más gatos sin pelo de este gatito fueron parcialmente exitosos.
Estado de salud
La característica principal de los gatos Sphynx es la ausencia de un abrigo de piel. A pesar de que no son completamente sin pelo, su pelaje fino y suave expone su delicada piel a la luz ultravioleta dañina y hace que las lesiones cutáneas sean mucho más probables. La piel del Sphynx puede ser propensa a infecciones por hongos y obviamente es susceptible al frío y a las quemaduras solares si sale al exterior. Te recomendamos que compres con un criador responsable y que busques asesoría de tu veterinario.