¿Cuándo abren los ojos los gatitos por primera vez?
La apertura de los ojos de tu gatito es el primer gran hito en su vida, que señala su transición de pequeño indefenso al tipo de gatos adultos alborotadores que conocemos y amamos. Nace con los ojos cerrados y sin poder ver, con las orejas dobladas y sin poder regular su temperatura corporal.
Los ojos de tu gatito se abrirán cuando tenga unas dos semanas. Sus orejas se desplegarán a medida que se abran sus conductos. Pero tardará dos meses en desarrollar esos sentidos lo suficiente como para parecerse a la agudeza visual y el oído de un gato adulto.
Article
Hitos del desarrollo del gatito
Durante su primera etapa de vida, un gatito está indefenso. Son incapaces de ver, oír o regular su propia temperatura corporal, dependen totalmente de su madre para satisfacer todas sus necesidades. El cordón umbilical sigue presente, y la mayor parte de sus movimientos se dirigen hacia su madre en busca de calor y alimento.
Aunque los ojos y oídos de un gatito están cerrados, la exposición a luces brillantes y ruidos fuertes puede causar daños en la vista y el oído.
Al principio, los gatitos se alimentan de calostro de su madre. El calostro es rico en anticuerpos y refuerza su sistema inmunológico, que aún no está desarrollado. A esta edad no pueden orinar ni defecar, por lo que su madre debe estimularlos para que expulsen sus desechos.
El cordón umbilical se cae en esta etapa de la vida de tu gatito. Alrededor de los ocho a doce días de edad, empiezan a abrirse los ojos y los conductos auditivos. A medida que se abren los conductos auditivos, las orejas se despliegan de la cabeza. La visión y el oído siguen estando muy poco desarrollados, por lo que dependen en gran medida de los sentidos del tacto y el olfato.
Alrededor de las dos semanas, los ojos de tu gatito estarán completamente abiertos, y sus orejas seguirán desplegándose. Todavía no tendrán visión completa durante unas semanas. Todos los gatitos empiezan teniendo los ojos azules hasta que adquieren el color de ojos permanente a las ocho semanas. Por ejemplo, un atigrado tendrá los ojos azules al principio, pero cambiarán a ámbar o marrón a medida que crezcan. Sin embargo, algunas razas, como los siameses, conservan los ojos azules.
A las tres semanas de edad, a tu gatito le saldrán los dientes de leche y tendrá las orejas desplegadas. Andará tropezando, explorando la caja de arena y su entorno. A las seis semanas, ya tendrá todos los dientes de leche.
A las cuatro semanas, su vista mejora. A esta edad, sus pupilas pueden dilatarse y contraerse, y su percepción de la profundidad se está desarrollando.
Alrededor de las seis semanas, la vista y el oído de tu gatito funcionarán bien, pero no tan bien como en el caso de un gato adulto que será hasta los dos meses aproximadamente. Pueden desplazarse, socializar con sus hermanos, son destetados y utilizan la caja de arena. Algunos se irán con sus nuevas familias a esta edad, pero dejarlos con su madre hasta que tengan ocho semanas los ayuda a aprender comportamientos adecuados y a socializar.
¿En qué se diferencian los ojos de tu gatito de los nuestros?
¿Qué ve tu gatito?
Los gatos tienen una capacidad asombrosa para ver bien con poca luz y detectar hasta el más mínimo movimiento. Sin embargo, a medida que se desarrollan los ojos de tu gatito, hay que protegerlos de la luz brillante para reducir el riesgo de lesiones oculares.
Periodo en el que tu gatito desarrolla la visión y el oído
Cuando tu gatito abra los ojos, empezará a ver borroso y poco a poco se irá aclarando su visión. A las seis semanas, su visión será bastante clara. De forma similar, sus oídos también se desarrollarán en este periodo, hasta que ambos sentidos sean tan agudos como los de los gatos adultos.
¿Cuándo debes preocuparte por los ojos de tu gatito?
No todos los ojos de los gatitos se abren al mismo tiempo, ni siquiera los dos ojos a la vez. Pero si los ojos de tu gatito no se han abierto a las dos semanas, llévalo al veterinario para descartar cualquier problema o anomalía.
Los gatitos pueden desarrollar secreciones con costras en los ojos. Es vital mantener limpios la cara y los ojos de tu gatito. Las infecciones bacterianas y virales son frecuentes y pueden dañar la vista; asear a tu gatito de forma rutinaria reducirá el riesgo de padecerlas. El cuidado ocular del gatito consiste en lavarle la cara cuidadosamente con un paño suave y agua tibia y limpia. Límpiale los ojos de la nariz hacia afuera. Procura no forzarlo a que abra los ojos. Estos se deben abrir de forma natural.
Otros posibles problemas oculares que requieren una consulta con el veterinario para los gatitos son:
- Entropión: los párpados se vuelven hacia dentro, provocando molestias e inflamación en el ojo y los párpados
- Conjuntivitis: inflamación del tejido del interior de los párpados
- Epífora: obstrucción total o parcial de un conducto lagrimal
- Prolapso: el tercer párpado es visible
- Desprendimiento de retina: puede producirse por un golpe en la cabeza o una caída importante y puede afectar gravemente su visión si no se trata
Cuándo buscar ayuda profesional:
Si notas que tu gatito tiene los ojos rojos, secreción, costras, un bulto bajo el párpado, hinchazón, picazón, mala localización del espacio y sobresaltos frecuentes.
Artículos relacionados
¿Cuándo esterilizar a una gata?
Programa de crecimiento de gatitos
Dale like y comparte esta página