El factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) es una proteína presente en áreas del cerebro que se asocia con el estado de ánimo, las emociones y la cognición.
Pide ayuda
Planifica con anticipación si se acerca a un momento en el que vas a estar más tiempo fuera de casa. Puede ayudar a manejar la transición de tu perro estableciendo una red de personas que puedan ayudar. La familia, los amigos, los paseadores de perros y las guarderías pueden ayudar a facilitar el cambio para tu perro. Sin embargo, asegúrate de comenzar a usar su apoyo antes del cambio en tu rutina, para que tu perro tenga la oportunidad de acostumbrarse a ellos.
¿Cuánto tiempo debes dejar a tu perro solo?
Si tu perro sufre de ansiedad por separación, o has pasado mucho tiempo en casa con él, es posible que debas comenzar con períodos de separación más cortos. También es posible que debas comenzar introduciendo el tiempo a solas cuando todavía estás cerca, por ejemplo, en otra habitación. Una vez que tu perro se sienta cómodo con que lo dejen solo, puedes extender gradualmente el tiempo que estás fuera.
Si tu lugar de trabajo permite que los empleados traigan mascotas a la oficina, esto puede ser útil para limitar la cantidad de tiempo que tu perro pasa solo en casa. Sin embargo, es importante recordar que es posible que tu perro aún necesite tener tiempo para sí mismo, por lo que cuando no puedan llevarlo a la oficina, estará completamente preparado para la situación.
Consejos para dejar a tu perro solo en casa
Las siguientes sugerencias pueden ayudar cuando empiece a pasar más tiempo lejos de tu perro.
Utiliza actividades de enriquecimiento
Intenta usar juguetes para alimentar o esconder la comida en tu casa mientras estás fuera. Esto le dará a tu perro algo que hacer, estimulará su cerebro y le permitirá expresar sus comportamientos naturales. Empieza lentamente y permite que tu perro se acostumbre a cualquier rompecabezas de alimentación mientras estás cerca antes de darle uno para que lo use cuando esté solo.
Deja tu olor
Cuando dejes a tu perro, asegúrate de que tenga un lugar tranquilo y cómodo para descansar con un regalo o juguete especial. También puedes dejar una manta o una prenda de vestir que lleve consigo tu aroma, ya que esto puede ayudar a consolarlos.
Deja la televisión o radio encendida
Si dejas la televisión o la radio encendida o escucha algo de música mientras estás fuera, esto también puede ayudar a calmar a tu perro. Hará que la casa se sienta menos tranquila en tu ausencia.
Revisa la dieta de tu perro
A veces, la nutrición puede ayudar a los perros a adaptarse a situaciones estresantes y mantener su equilibrio emocional. Habla con tu veterinario sobre qué dieta podría ser adecuada para tu mascota.
Pregunta a un experto
Si tu perro tiene ansiedad por separación, no te culpes y no trates de lidiar con eso solo. Asegúrate de comunicarte primero con tu veterinario si crees que hay un problema. Luego, puedes dirigirte a un especialista en comportamiento animal que puede brindarte apoyo adicional con orientación especializada. Y recuerda, sea cual sea el enfoque que intentes, prevenir o reducir la ansiedad por separación de tu perro requiere mucha paciencia y amor. Así que sé amable contigo mismo y con tu perro.