¿Deberías esterilizar a tu perro?
Esterilizar a un perro macho o hembra para evitar que tenga cachorros es un procedimiento común que aporta muchos beneficios a tu mascota (y a ti como dueño). Pero también hay algunos factores que debes tener en cuenta antes de tomar la decisión de proceder.
Article
¿Qué es esterilizar o castrar a un perro?
Si tu perro es un macho, el término correcto para el procedimiento es “castración”. Para las hembras, se usa la palabra “esterilización”, pero ambos términos se usan indistintamente.
En el caso de los machos, el procedimiento normalmente implica la extirpación de los testículos, mientras que en las hembras, la extirpación de los ovarios y, a veces, también de las trompas de Falopio y el útero, para detener sus ciclos de celo.
¿Por qué deberías esterilizar a tu perro?
Como dueño de un perro, la salud de tu cachorro es tu prioridad y esterilizarlo tiene muchos beneficios para su salud y comportamiento. El proceso puede aumentar la esperanza de vida de tu perro al reducir el riesgo de que padezca ciertos tumores. Obviamente previene camadas no deseadas. El procedimiento también puede convertir a algunos cachorros con mucha energía en compañeros más tranquilos. Pero también tiene algunas consecuencias, sobre todo el aumento de peso, y sin duda afecta sus necesidades nutricionales. Tendrás que informarte lo más posible sobre el procedimiento y asegurarte de que estás totalmente preparado antes de decidir programar la operación.
Recurre al veterinario para aclarar tus dudas.
¿Cuándo se debe esterilizar a los perros?
En Europa y Estados Unidos, los cachorros suelen esterilizarse entre los seis y los nueve meses de edad, cuando empiezan a mostrar los primeros signos de sexualidad: en el caso de las hembras, esto significa los primeros ciclos de celo, y se considera que la mejor edad para castrar a los machos es cuando empiezan a mostrar interés por las hembras. Esto variará según el perro y la raza. ¿Y a qué edad se debe esterilizar a una hembra? Quizá hayas escuchado que a las hembras se les debe permitir tener una primera camada, o un primer ciclo de celo, antes de esterilizarlas, pero tampoco es necesario.
Sin embargo, el momento exacto puede depender de la raza y el tamaño de tu cachorro: los perros más grandes maduran más lentamente que las razas más pequeñas. La edad óptima para la esterilización puede no ser la misma para un Jack Russell que para un Gran Danés. Tu veterinario te dará consejos personalizados sobre las ventajas de esperar para esterilizar a tu perro o si es mejor hacerlo sin demora.
En sus primeros meses, es necesario llevar a los cachorros al veterinario varias veces para vacunas y controles a fin de asegurar su desarrollo saludable, así que tendrás muchas oportunidades de hablar sobre los aspectos prácticos de la esterilización con el veterinario.
¿Cuáles son los beneficios de esterilizar a tu perro?
Esterilizar a tu perra adulta o a tu cachorro macho conlleva beneficios. Mientras te decides, el veterinario podrá orientarte sobre qué es lo mejor para tu perro (y para ti).
La esterilización de una perra:
Suspende sus ciclos de celo (que de otro modo duran tres semanas cada seis meses) y el comportamiento inquieto comúnmente relacionado con ellos
Evita camadas no deseadas que pueden terminar en refugios caninos
Reduce el riesgo de que padezca algunos tumores, por ejemplo, en las mamas, los ovarios y el útero, así como de infecciones uterinas
Evita que los perros machos molesten a tu perra, así como que “marquen” (orinen) en tu jardín cuando está en celo
La esterilización de un perro macho:
Debería reducir las peleas y el comportamiento agresivo hacia otros perros
Puede reducir el hecho de que otros perros machos marquen su territorio en tu jardín
Reduce el comportamiento de monta
Reduce el riesgo de que tu perro se escape buscando pareja
Previene camadas no deseadas y reduce la propagación de enfermedades de transmisión sexual
Reduce o incluso elimina el riesgo de que padezca ciertos tumores, aunque hay algunas evidencias de un mayor riesgo de otras afecciones como trastornos articulares y linfoma
Considerando los beneficios de la esterilización para tu perro
Ya se trate de perros macho o hembra, la esterilización se realiza con anestesia general, lo que siempre conlleva un riesgo, aunque sea pequeño.
En los machos en particular, pero también en las hembras, la principal consecuencia asociada con la esterilización es el aumento de peso.
La obesidad puede provocar problemas de salud en los perros, por no mencionar que interfiere con su calidad de vida. El metabolismo de los los perros esterilizados cambia y tienden a comer más, mientras que sus necesidades energéticas se reducen en más de un 30 %.
Los cambios pueden ocurrir rápidamente, por lo que es importante estar preparado con un alimento especialmente adaptado para tu perro recién esterilizado. Sea macho o hembra, necesitará tu ayuda para mantener un peso saludable para su bienestar a largo plazo tras la esterilización.
Tres pasos para ayudar a mantener la salud de tu perro recién esterilizado
1. Dieta
Un alimento especialmente desarrollado para perros esterilizados, con menos grasa; más fibra, para brindar una sensación de saciedad; más proteínas, para mantener el músculo y L-carnitina, una sustancia que ayuda a evitar la acumulación de grasa, te ayudará a mantener la salud de tu perro tras la esterilización. Debes empezar a alimentar a tu mascota con un alimento adecuado para perros esterilizados lo antes posible después de la operación, ya que el aumento de peso se da rápidamente.
2. Ejercicio
Es probable que tu perro sienta somnolencia los días siguientes a la operación, pero una vez que se haya recuperado, mantener o incluso aumentar su actividad física será vital para proteger su salud y un peso saludable.
3. Seguimiento
Vigila de cerca el peso de tu perro para asegurarte de que no está aumentando demasiado. Si tienes alguna duda, pide consejo al veterinario, quien es el mejor amigo de tu perro y tu mejor aliado para obtener información y consejos prácticos.
Lo que necesitas saber sobre el procedimiento
La esterilización de un perro es un procedimiento común y sencillo, pero es una buena idea prepararse para que el día de la operación sea lo más apacible para tu perro y para ti.
Se utilizará anestesia general para la operación. Asegúrate de programar el procedimiento para un día en el que puedas llevar a tu mascota al veterinario por la mañana y recogerla más tarde ese mismo día.
Tu perro deberá abstenerse de comer algunas horas antes del procedimiento: pregúntale al veterinario exactamente cuándo debes suspender la alimentación.
Cuando tu perro despierte después de la operación, es probable que esté un poco somnoliento. Asegúrate de que pueda descansar en un ambiente tranquilo y silencioso en casa durante unos días para recuperarse en paz. Es posible que el veterinario le coloque un cono para evitar que lama o irrite la herida.
Tu perro puede comer o beber después de la operación, pero no te sorprendas si no tiene mucho apetito. El veterinario te proporcionará instrucciones claras sobre lo que puede comer y cuándo.
Qué esperar después de esterilizar a tu mascota
Los dos meses siguientes a la operación son críticos para adquirir buenos hábitos y controlar el progreso de tu mascota, así como su crecimiento saludable.
Habla con el veterinario si tienes dudas sobre la manera en que la esterilización podría cambiar el comportamiento de tu perro a largo plazo. Quizás escuches a la gente decir que los perros machos pueden volverse más agresivos después de la castración, pero no hay evidencia clara de esto. De hecho, se sabe que los perros esterilizados son más tranquilos que los caninos sin castrar. El tiempo que pase desde la castración hasta el cambio de comportamiento dependerá de cada perro. No hay razón para pensar que la esterilización de una perra cause agresividad o cualquier otro cambio en el temperamento de esta.
Esterilizar a tu mascota puede aportar muchos beneficios para su salud, además de evitar que más cachorros no deseados acaben en refugios. Pero sigue siendo una decisión importante. Asegúrate de tener en cuenta todos los factores antes de tomar esta importante decisión para tu mascota y para ti.
Artículos relacionados
Riesgos de salud canina derivados de la obesidad
Cómo ayudar a tu perro a adelgazar
Dale like y comparte esta página