¿Cuáles son los beneficios de las placas de identificación para gatos y los microchips?
Cuando te preparas para llevar a tu gato o gatito a casa, hay muchos suministros (piensa en comida, juguetes y arena) que comprar. Sin embargo, una placa con nombre para gatos, también llamada placa de identificación de gato, o un microchip no siempre está en nuestro radar como algo necesario de inmediato. No queremos pensar en perder a nuestros felinos, pero si tu gato se escapa accidentalmente por una puerta o ventana abierta, puedes aumentar la posibilidad de que regrese sano y salvo a casa siguiendo unos sencillos pasos, empezando por las placas de identificación y los microchips.
Article
¿Por qué es importante que tu gato tenga una placa de identificación y un microchip?
Lamentablemente, las estadísticas de recuperación de un gato perdido son mucho más bajas que las de los perros. Así, si ocurre lo impensable y tu gato se escapa o se pierde, puedes aumentar las probabilidades de que vuelva a casa sano y salvo con una placa de identificación o un microchip.
Los gatos con información de contacto, placas o microchips (o ambos) tienen más probabilidades de reunirse con sus dueños que los que no los tienen.
Muchos países tienen requisitos legales para las placas de identificación o para la identificación de los gatos.
Sin embargo, los dueños de gatos rechazan las placas de identificación y los microchips. Los dueños de gatos de interior pueden pensar que su gato no necesita collar ni placa de identificación porque nunca sale al exterior. Por supuesto, cualquier gatito o gato puede colarse por una puerta o ventana abierta o terminar fuera.
Las estadísticas hablan por sí solas
Las estadísticas muestran que solo el 2-5 % de los gatos perdidos regresan a casa. Un estudio de la Universidad Estatal de Ohio mostró que de los gatos desaparecidos que fueron llevados a refugios de rescate, el 38% que tenía microchips pudo reunirse con sus dueños. De los gatos restantes, es probable que la información de contacto incorrecta o la falta de cualquier identificación (placas o microchips) sea la razón por la que no los reclamaron.
En muchos países, el registro del microchip para gatos es un requisito legal. Un microchip es un dispositivo electrónico del tamaño de un grano de arroz que se inyecta debajo de la piel. La implantación del microchip la realiza un veterinario y es un procedimiento muy rápido para tu gato, con enormes beneficios si ocurre lo impensable. El número de registro e identificación del microchip se almacena en una base de datos central a la que pueden acceder todos los veterinarios y organizaciones de rescate mediante un escáner y un ordenador. La base de datos contiene la información médica y de contacto esencial, pero no es un chip rastreador de gatos, lo que significa que no localizará a tu gato, solo recuperará la información proporcionada para ponerse en contacto contigo.
Con ese fin, un microchip debe tener información de contacto actualizada para ayudar a los rescatistas a regresar tu gato a casa. Hay una tarifa de registro única y nominal para el número de identificación de tu gato. Y aunque los microchips son una herramienta de identificación eficaz, no deberían ser la única identificación de tu gato. La mejor manera de aumentar las posibilidades de que un gato perdido regrese a casa es combinando un microchip y un collar de seguridad para gatos con una placa.
¿Por qué es importante la identificación para tu gato?
Un collar visible con una placa es fácil de ver desde una distancia corta e indica que el gato tiene un hogar.
Sin un collar, las personas pueden asumir erróneamente que tu gato es callejero o salvaje o que eventualmente encontrará el camino a casa. Eso puede ser cierto para los gatos de exterior que lo hacen habitualmente, pero cuando los gatos de interior se encuentran fuera, pueden asustarse y desorientarse. Cuando el comportamiento de un gato se basa en el miedo, puede parecer que imita el comportamiento de un gato salvaje. De nuevo, un collar visible deja claro que el gato pertenece a alguien.
¿Qué collar es el más seguro para tu gato?
Los collares para gatos son muy ligeros y delgados. Como los gatos pueden meterse en lugares estrechos o quedarse atascados en una cerca o arbusto, los collares de seguridad son los más seguros para tu mascota. Los collares de seguridad se soltarán automáticamente en situaciones como estas, liberando al gato (otra razón para un microchip como respaldo).
Desafortunadamente, los gatos no siempre aceptan collares o placas de identificación colgantes al principio. Pero la experiencia demuestra que la mayoría se acostumbrará en unos días. Si la placa es un no definitivo para la comodidad de tu gato, una placa de identificación deslizante queda plana contra el collar y es silenciosa. El collar de tu mascota debe ajustarse correctamente y estar lo bastante ceñido sin apretar demasiado. Si puedes deslizar un dedo entre el collar y el cuello de tu gato, le queda bien.
Si tu gato sale de aventuras al exterior, ten a la mano varias placas y collares en caso de que tu compañero felino los pierda.
¿Qué debes poner en la placa de identificación?
La placa debe incluir tu nombre y el de tu gato, tu número de teléfono y cualquier información médica o de discapacidad necesaria. Los gatos de interior deben tener "solo en interiores" o "No debo estar en el exterior" en sus collares junto con tu información de contacto para que la persona que lo encuentre sepa que tu gato ha desaparecido o se ha perdido.
Si el espacio es un problema, tu nombre en la placa es más importante que el de tu gato. Una placa de identificación o microchip tiene como objetivo que tu gato regrese sano y salvo a casa. Si alguien encuentra a tu gato perdido, tu información de contacto es lo que necesita. También puedes poner el número de teléfono de tu veterinario principal en la placa. Si no pueden localizarte o tu gato necesita atención médica, su veterinario principal puede hacerse cargo del gato y ponerse en contacto contigo.
¿Los gatos de interior necesitan placas de identificación?
Sí. Un altísimo 40% de los gatos perdidos son gatos de interior. Pueden escapar o entrar corriendo por una puerta que se deja abierta accidentalmente, por una ventana (los gatos son maestros en encontrar los medios para perseguir un pájaro), o salir corriendo debido a una catástrofe natural, un incendio o por sonidos aterradores como fuegos artificiales o una tormenta. Llevar un collar ayuda a que lleguen a casa más rápido.
Los gatos también pueden escaparse de los arneses. Hacer que lleven un collar además del arnés garantiza que la placa de identificación esté puesta si eso sucede.
Cómo mejorar las posibilidades de que tu gato vuelva sano y salvo a casa
La mayoría de los gatos se quedan cerca de su casa
Busca primero en tu barrio. El 75 % de los gatos perdidos se encuentran en un radio de 500 m de donde escaparon. Los gatos que se alejaban lo suficiente como para perderse fueron encontrados a 1.6 km (casi una milla) de casa.
No te rindas
Los dueños encuentran un tercio de los gatos perdidos en siete días. Como los gatos no suelen deambular demasiado lejos de casa, buscar en los alrededores del lugar de donde se escaparon es la forma más común de encontrar a tu gato. Pero no te rindas, puede que lleve tiempo.
Verifica una y otra vez todos los recursos
Avisar al veterinario, visitar los refugios cercanos (y volver a verificarlo con frecuencia) y utilizar las redes sociales son formas eficaces de encontrar a tu gato perdido. Las páginas de redes sociales del vecindario tienen tasas altas de devolución de mascotas perdidas. En el anuncio, también puedes mencionar cualquier información médica o discapacidad.
Cuando encuentras un gato perdido
Si alguna vez encuentras un gato callejero o perdido, comunicarte con el registro local de gatos perdidos, los veterinarios locales y publicar en las redes sociales puede ayudar rápidamente a localizar a un dueño ansioso que busca a su gato. ¡Funciona en ambos sentidos!
Muestra la foto y la información de contacto de tu gato
Los carteles de tu gato perdido son menos efectivos, pero también pueden funcionar. Cuando descubras que ha desaparecido, querrás difundir la foto y la información de contacto de tu gato lo antes posible.
Mantén actualizados los microchips y las placas de identificación
Los microchips y las placas de identificación pegadas a los collares ayudan a identificar a tu gato y devolvértelo rápidamente. Si alguna vez te mudas o cambias de número de teléfono, no olvides actualizar las placas y la información de contacto adjunta al microchip de tu mascota.
Los tatuajes también funcionan
Los tatuajes son otra opción, aunque cada vez son menos comunes, ya que los microchips son muy sencillos y efectivos.
Ya sea que tengas una mascota en el interior o en el exterior, cualquier cosa que puedas hacer para que quien encuentre a tu gato pueda encontrarte a ti con mayor facilidad ayudará a garantizar que tu compañero de cuatro patas te sea devuelto rápidamente para que pueda volver a ronronear contento en tu regazo.
Artículos relacionados
Dale like y comparte esta página