¿Por qué se debe vacunar a los gatos?

Tanto si tienes un gatito nuevo como un gato adulto, las vacunas desempeñan un papel vital en su atención médica preventiva, ya que protegen contra varias enfermedades infecciosas que pueden poner en peligro su vida.

Tu querido compañero felino es un miembro valioso de la familia y solo quieres lo mejor para él. Ver a tu juguetón gatito o gato adulto crecer, desarrollarse y expresar su verdadero espíritu independiente, así como su peculiar naturaleza es una experiencia que brinda mucha alegría.

Además de los cuidados y cariño que le brindas a tu amigo peludo, saber cuándo necesita vacunas y otros tratamientos veterinarios es un aspecto importante de ser un dueño responsable.

Article

Reading time5 minutos
dos gatitos jugando en un jardín bajo el sol

La importancia vital de vacunar a tu gato

Cuidar de la salud de tu gatito implica acudir al veterinario para buscar consejos, vacunarlo y desparacitarlo, entre otras cosas. Como amante de los gatos, sabes que los cuidados veterinarios rutinarios no cesan cuando tu gatito alcanza la edad adulta. Por muy sano que parezca tu felino, la atención sanitaria de por vida es un tremendo regalo que puedes hacerle.

Por qué tu gato necesita vacunas para mantenerse sano

Las vacunas para gatos son esenciales porque fortalecen el sistema inmunitario contra enfermedades potencialmente mortales. Estas vacunas funcionan introduciendo una forma debilitada o muerta del patógeno causante de la enfermedad en el cuerpo de tu gato. Esto hace que el sistema inmunitario reconozca al invasor y produzca anticuerpos que luchan contra él.
Si tu amigo felino entra en contacto más tarde con el agente causante de la enfermedad, su sistema inmunitario estará preparado para responder de forma rápida y eficaz y prevenir que la enfermedad se manifieste en toda regla.

¿Se debe vacunar a los gatos de interior?

Si tu gato es de interior, quizá te preguntes por qué sigue siendo importante vacunarlo. Si bien los gatos de interior pueden tener un menor riesgo de exposición a determinadas enfermedades infecciosas en comparación con los gatos de exterior, existen diversas razones importantes por las que se les debe vacunar.

Los gatos de interior pueden estar expuestos a enfermedades transmitidas por visitantes, incluidos otros animales domésticos o miembros de la familia que han estado en contacto con animales infectados. Además, algunos agentes infecciosos pueden transmitirse por el aire, lo que hace posible que los gatos de interior se expongan a enfermedades respiratorias incluso sin tener contacto directo con otros animales.

Incluso el gato de interior más cauto puede escaparse accidentalmente al exterior. O quizá tengas que dejarlo en una guardería para mascotas o en un hospital veterinario. Si esto ocurre, tu gato podría entrar en contacto con otros animales, incluidos gatos callejeros o no vacunados, exponiéndolo potencialmente a enfermedades.

Vacunas que se adaptan al estilo de vida de tu gato

Las necesidades de vacunación de los gatos de interior pueden diferir de las de los gatos de exterior. Consulta con el veterinario para desarrollar un plan de vacunación adaptado al estilo de vida específico de tu gato y a sus factores de riesgo individuales. Las revisiones veterinarias periódicas y las vacunas son esenciales para mantener la salud y el bienestar de todos los gatos, independientemente de su entorno.

gato doméstico trepa al poste para gatos.

Los beneficios de vacunar a tu gato

Como se mencionó anteriormente, la principal ventaja de las vacunas para gatos es la prevención de enfermedades graves y, a menudo, mortales que pueden afectar a tu mascota. Con un menor riesgo de contraer estas enfermedades, su bienestar general mejora, lo que favorece su longevidad y vida saludable.

La vacunación también beneficia a la comunidad, ya que ayuda a prevenir la propagación de enfermedades contagiosas y de ciertas enfermedades zoonóticas, como la rabia. Esto ayuda a prevenir posibles brotes en la comunidad, protegiendo no solo a otras mascotas sino también a los humanos.

Por último, los costos de la vacunación preventiva son mínimos en comparación con los gastos médicos en los que se incurre para tratar una enfermedad en estado avanzado si resulta que tu gato se enferma.

Vacunas esenciales para gatos: ¿qué contienen?

Tanto si tu gato es de interior como de exterior, el veterinario te ayudará a decidir el plan de vacunación adecuado para tu amigo felino. La edad, el estado de salud, el estilo de vida y los posibles riesgos de exposición de tu gato son factores que deben tenerse en cuenta. Sin embargo, algunas vacunas se consideran esenciales y suelen recomendarse a todos los gatos para abordar el riesgo generalizado.

 

Vacunas complementarias para gatos

Las vacunas complementarias son opcionales y se recomiendan en función de los factores de riesgo individuales, el estilo de vida y el entorno del gato.

Veterinario administrando medicamento o vacunas con una jeringa a un gato.

¿Cuándo se debe vacunar a los gatos?

Los gatitos suelen recibir sus primeras vacunas esenciales entre las 6 y 8 semanas de edad y requieren dos series de inyecciones de refuerzo, cada una con un mes de diferencia.

Tras la vacunación inicial de los gatitos, las vacunas de refuerzo se administran anualmente o cuando es necesario, según lo recomiende el veterinario, para mantener la inmunidad y garantizar una protección continua contra las enfermedades.

Según la edad, el estado de salud y el estilo de vida de tu gato, el veterinario puede recomendarte vacunas adicionales complementarias para protegerlo de enfermedades específicas que prevalecen en determinadas regiones o entornos. Por ejemplo, si tu gato está principalmente al aire libre, un programa de vacunación para gatos de exterior puede incluir inyecciones anuales contra la FIV y el FeLV.

 

Ejemplo de calendario de vacunas esenciales para gatitos

Vacunas contra panleucopenia, herpesvirus y calicivirus:

De 6 a 8 semanas de edad

Primera vacunación

De 10 a 12 semanas de edad

Vacuna de refuerzo o segunda dosis

De 14 a 16 semanas de edad

Vacuna de refuerzo o tercera dosis

La vacuna antirrábica se administra normalmente entre las 12 y 16 semanas de edad, pero esto puede variar según la normativa local. El refuerzo se administra un año después de la primera.

Ejemplo de calendario de vacunas esenciales para gatos adultos

Vacunas contra panleucopenia, herpesvirus y calicivirus: después de aplicar la serie de vacunas a los gatitos, se suele administrar una vacuna de refuerzo al año de edad. Posteriormente, es recomendable aplicar refuerzos cada año, máximo cada tres, dependiendo de la vacuna utilizada y el consejo del veterinario.

Vacuna antirrábica: después de la vacuna antirrábica para gatitos inicial, normalmente se administra una vacuna de refuerzo un año después. Es posible que sea necesario aplicar refuerzos cada año, máximo cada tres, dependiendo de la vacuna utilizada.

 

Descubrir más
Un gato pelirrojo se acuesta en la cama y duerme con los ojos cerrados y sacando las patas delanteras.

¿Qué efectos secundarios podría padecer tu gato después de vacunarlo?

Si bien las vacunas son generalmente seguras y eficaces, como cualquier intervención médica, existe la posibilidad de que algunos gatos reaccionen a la vacuna. La mayoría de los efectos secundarios son leves y temporales, y se resuelven por sí solos. Sin embargo, es recomendable estar al tanto de estas posibles reacciones y consultar al veterinario si observas algún síntoma inusual.

Por lo general, los efectos secundarios de las vacunas en los gatos tienden a ser similares, ya se trate de la vacuna antirrábica, o contra el moquillo, la gripe felina o cualquier otra vacuna esencial o complementaria.

  • Hinchazón y dolor localizados: la hinchazón, el enrojecimiento o el dolor leves en el lugar de la inyección es una reacción relativamente común y, por lo general, se resuelve por sí sola.
  • Fiebre leve: algunos gatos pueden presentar fiebre leve poco después de recibir la vacuna. Esta es la respuesta natural del cuerpo a la vacuna y suele ser autolimitante.
  • Letargo: por lo general, se trata de una reacción a corto plazo y debería resolverse en un día más o menos.
  • Poco apetito: por lo general, esto se resuelve rápidamente.
  • Estornudos, tos leve después de las vacunas intranasales: esto suele ser autolimitante y se resuelve en un día más o menos.
  • Reacciones alérgicas: en raras ocasiones, los gatos pueden tener reacciones alérgicas a ciertos componentes de la vacuna. Los signos de una reacción alérgica pueden incluir hinchazón facial, urticaria y dificultad para respirar. Algunos gatos sufren vómitos o diarrea después de recibir una vacuna. Las reacciones alérgicas pueden ser graves y requieren atención veterinaria inmediata.
  • Sarcoma asociado al punto de inyección (SAPI): es una forma de cáncer poco frecuente y agresiva que se puede desarrollar en el lugar donde se aplicó la inyección. Es muy poco frecuente, pero si observas un bulto persistente en el lugar donde tu gato recibió la inyección, avisa inmediatamente al veterinario.

Aunque pueden producirse efectos secundarios, la gran mayoría de los gatos nunca sufren una reacción adversa a las vacunas.

Es importante tener en cuenta que los beneficios de las vacunas para gatos en la prevención de enfermedades graves y potencialmente mortales superan con creces los riesgos de los efectos secundarios. Sin embargo, si observas algún síntoma inusual después de la vacunación, lo mejor es que te comuniques con el veterinario, quien podrá orientarte, abordar tus dudas y garantizar la salud y el bienestar continuos de tu amigo felino.

Artículos relacionados

gato durmiendo con gatito

Inmunidad de los gatitos

Leer más
gata de Birmania con su camada

Desarrollo de un gatito desde el nacimiento hasta la edad adulta

Leer más

Dale like y comparte esta página