Hay diversas cosas que afectan el costo de tener un perro y hay que tener en cuenta todas sus necesidades, como aseo, cuentas del veterinario, seguros y, por supuesto, alimentos. Sin embargo, aunque el costo de tener un perro puede variar según la raza, la edad, la salud y el estilo de vida tuyo y de tu mascota, hay varias cosas que debes tener en cuenta para el beneficio a largo plazo de tu perro.
El costo de comprar un perro
Tener un perro conlleva responsabilidades legales. Las reglas y los deberes del propietario variarán de acuerdo con la legislación del país, pero hay algunos aspectos básicos.
- Costos de compra: La compra de un perro se considera una transacción comercial, ya que el vendedor (criador) y el comprador tienen obligaciones legales. El comprador debe pagar el precio acordado por un "bien" que está en buen estado y funcionando (ni enfermo ni discapacitado) y que cumple con todas las características esperadas (por ejemplo, estándares de raza). Por lo general, hay un contrato y una tarifa en el punto de compra.
- Identificación obligatoria: Para prevenir un fraude y una posible demanda, muchos países han implementado reglas específicas como la identificación obligatoria, ya sea por un tatuaje o un microchip. Por supuesto, estos datos deben ser registrados, almacenados y administrados por una organización central (generalmente nacional). La mayoría de las veces, el criador se hará cargo del proceso de identificación. Esto generalmente se hace en el veterinario durante la primera consulta de vacunación. Cuando lleves a tu perro a casa, no debes olvidar registrarlo con tu nombre y asegurarte de que sus datos se actualicen si cambias de dirección o número de teléfono. Esta es la única forma en que las personas podrán localizarlo si tu perro se pierde. También es útil para demostrar que eres el dueño del perro.
- Registro: En muchos países es obligatorio un certificado de propiedad o una declaración oficial de cuidado de perros, y algunas veces las ciudades implementan sus propias leyes específicas. Asegúrate de cumplir con todas las obligaciones legales. Si no lo haces, las autoridades podrían quitártelo.
- Vacunaciones obligatorias: Los cachorros tienen dos series de vacunas en las primeras 12 semanas de vida. Es probable que el criador o el centro de rescate se haya ocupado de la primera serie; sin embargo, si llevas al cachorro a casa antes de las 12 semanas de edad, es posible que debas ocuparte de la segunda vacunación tú mismo. Esto no está cubierto por el seguro de mascota.
Costo del seguro
Asegurar a tu mascota tiene dos elementos. El primero es apoyar la salud y el bienestar de tu mascota en caso de accidentes o problemas de salud imprevistos. El segundo es en caso de daños causados por tu mascota.
- Seguro de terceros: Es aconsejable obtener un seguro para cubrir cualquier daño o accidente causado por tu perro, así como para ayudarte en caso de facturas veterinarias y problemas de salud inesperados.
- Costos imprevistos: Los cachorros maldadosos puede que muerdan objetos de valor (anteojos, muebles, etc.) de amigos o visitas, aunque generalmente ese seguro no cubre los daños a tus propias pertenencias. Además, que Dios no lo quiera, tú serás legalmente responsable si tu perro causa un accidente de tránsito (por ejemplo, alguien que se desvía para evitar golpearlo).
- Seguro de salud: En algunos países, también es posible comprar cobertura médica para tu perro. Esta práctica está bien desarrollada en América del Norte, Europa Occidental y Japón. Deberías averiguar si hay seguro para mascotas disponible en tu país antes de adquirir una.
- Condiciones preexistentes: La mayoría de las pólizas no cubren condiciones preexistentes, por lo que es buena idea obtener el contrato para tu cachorro. Muchas enfermedades crónicas o debilitantes (por ejemplo, alergias en la piel o trastornos del crecimiento) se diagnostican a una edad temprana.
- Creación de tu propia póliza: Si no existe un seguro para mascotas en tu país, o si no quieres invertir dinero en él, una forma de prepararte para cualquier problema de salud es hacer tu propia póliza. Desde que tu mascota sea cachorro, decide una cantidad mensual de dinero que guardarás. Este será una especie de "cuenta de ahorro" para tu perro. Se acumulará gradualmente y puede resultar muy útil si algo le sucede a tu mascota. Esperemos que no lo necesites, pero la suma guardada será muy útil para el cuidado de cuando sea viejito o... para una nueva correa o cama.