Presentar el cachorro a adultos, niños y otras mascotas

Las presentaciones pueden ser estresantes para los cachorros jóvenes y cualquier experiencia negativa puede tener efectos duraderos. Por eso es importante aprender a hacer cada presentación con el mayor cuidado posible.

Un cachorro de Labrador Retriever dormido pasa a manos de una niña
Cachorro de Cocker Spaniel inglés jugando dentro de casa junto a una ventana con su dueño

Incluso una vez que tu cachorro se sienta cómodo contigo y con el resto de la familia, puede ponerse nervioso con otras personas nuevas. Estos son nuestros mejores consejos para que las presentaciones sean cómodas.

Limitar el número de visitantes

Para evitar abrumar a tu cachorro, recibe el menor número posible de visitas en sus primeros días contigo.

Presentaciones graduales

Conocer a mucha gente a la vez puede intimidar a un cachorro, así que dale la oportunidad de acostumbrarse a cada persona de forma individual.

Habla con calma

Pide a la gente que contenga su emoción al conocer a tu cachorro y usen un tono tranquilo y movimientos suaves.

Deja que tu cachorro dé el primer paso

Los cachorros pueden sentirse amenazados si se les acerca demasiado deprisa o si pasan de una persona a otra. Lo mejor es pedir a la gente que se siente en silencio y espere a que tu cachorro se acerque a ellos.

Tómatelo con calma

Dale a tu cachorro tiempo suficiente para conocer a cada persona. ​ Las experiencias positivas de hoy les ayudarán cuando se encuentren con gente nueva fuera de casa.

Observa su lenguaje corporal

Estáte atento a señales de que tu cachorro está nervioso, como evitar el contacto visual o mantener la cola baja. Si esto ocurre, sácalos de la habitación para que puedan pasar un rato a solas.

Cachorro de Labrador Retriever chocolate presentado a los niños por su nuevo dueño

Es normal que a los niños les ilusione tener un cachorro. Pero es importante que les prepares para saber cómo comportarse y te asegures de que entienden que tienen un papel que desempeñar en el desarrollo, la seguridad y la felicidad de su cachorro.

Cachorro de Pinscher alemán parado afuera con dos niños

Aunque no tengas niños en casa, es una buena idea presentar a tu cachorro con niños. De lo contrario, podrían ponerse nerviosos a su alrededor más adelante. Aquí hay algunos puntos clave que conviene recordar:

Pide a los niños que se mantengan tranquilos

Enseña a los niños a quedarse quietos y a dejar que tu cachorro se acerque a ellos para que no se asuste.

Enseñar a manipular con cuidado

Enseña a los niños cómo acariciar a tu cachorro y a levantarlo con el brazo por debajo de la barriga y el trasero. Sin embargo, es mejor no dejar que los niños levanten al cachorro en brazos durante los primeros días y asegurarse de que no lo abracen ni lo aprieten demasiado.

Tiempo de silencio para dormir y comer

Para evitar mordeduras y arañazos, los niños deben saber que deben dejar tranquilos a los cachorros mientras comen y duermen.

No molestar ni emocionar

No permitas que los niños molesten a tu cachorro con juguetes o comida. Y asegúrate de que entienden que deben mantener la calma y no tratarles como a un juguete.

Siempre supervisar

Los niños nunca deben quedarse solos con un cachorro, y siempre debe haber un adulto presente cuando niños y cachorros jueguen juntos.

Cachorros de American Cocker Spaniel parados al aire libre junto a un árbol

Las mascotas pueden sentirse muy territoriales, por lo que es importante que presentes a tu nuevo cachorro a cualquier otra mascota de forma controlada y sensible. Estas son las cosas importantes que hay que tener en cuenta.

Lista para la presentación

Cachorro Cocker Spaniel parado en blanco y negro sobre fondo blanco

Los primeros días y semanas de tu cachorro

Los primeros días y semanas de tu cachorro en su nuevo hogar son clave para establecer una relación sólida con tu mascota. Asegúrate de que tu cachorro se adapte y establezca una rutina para que su llegada sufra el menor trastorno posible.

Primeros días y semanas