¿Te mudás con un gato? Lo que necesitás saber
Teniendo en cuenta a tu gato en todas las etapas de los preparativos de la mudanza y siguiendo los consejos más importantes sobre mudarte con un gato, contribuirás a que la experiencia sea menos estresante para todos los involucrados, tanto humanos como felinos.
Article
Mudarte con tu gato a un nuevo hogar
La mejor manera de mudarse con un gato es evitar situaciones que le generen estrés. Si bien es inevitable que se produzcan algunas alteraciones en la rutina de tu gato, estos consejos te ayudarán a facilitar el proceso. Los preparativos para la mudanza con un gatito deben empezar mucho antes de la fecha de la mudanza en sí.
Los mejores consejos para mudarte con un gato
Cuando se sienten seguros, los gatos producen una feromona que esparcen por toda la casa frotando su cara contra los muebles y otros objetos.
Hay difusores o aerosoles que se enchufan que pueden replicar estas feromonas, así que si tu gato comienza a estresarse cuando empiecen los preparativos de la mudanza, podés usarlos para ayudar a mantenerlo tranquilo antes del día de la mudanza, y también después, para ayudarlo a instalarse en su nuevo hogar.
Puede parecer contradictorio, pero dejar a su alcance la porta-transportadora de tu gato como parte del ambiente le dará la oportunidad de explorarlo a su debido tiempo, en lugar de asociarlo siempre a estar confinado inmediatamente antes de un viaje. Incluso podés introducir juguetes para animarlo a explorar o rociarlo con un espray de feromonas para gatos.
Procurá que todo sea lo más normal posible hasta el último minuto antes de la mudanza. Asegúrate de que las pilas de cajas u otros objetos de la mudanza no impidan que tu gato acceda a su plato de alimento o agua, su cama o su bandeja sanitaria.
Creá una zona segura para tu gato en una habitación libre u otra zona tranquila. Trasladá poco a poco algunos de sus juguetes favoritos y una cama cómoda a su espacio, para que pueda refugiarse allí si hay demasiado revuelo en el resto de la casa.
Aseguráte de tener todos los dispositivos o certificados sanitarios que necesites (si vas a viajar al extranjero o a tomar un vuelo con tu gato) listos con antelación. Mantener la calma ayudará a que tu mascota también se relaje. No dudes en pedirle consejo a tu veterinario sobre cómo hacer que el viaje en sí transcurra sin problemas.
Aseguráte de registrar a tu mascota en un nuevo veterinario del nuevo barrio si no podrá seguir acudiendo a su veterinario actual. Además, recordá cambiar la dirección registrada en su placa de identificación (en un collar antiestrangulamiento, por seguridad) también es una buena idea. La placa de identificación de tu gato te ayudará a encontrarlo si alguna vez se pierde, te mudes o no.
Si tu gato tiene un temperamento muy nervioso, la opción más sencilla y menos estresante podría ser alojarlo en una residencia felina durante la mudanza, lo que te daría la oportunidad de organizar el nuevo lugar y adaptarlo para tu gato antes de llevarlo. También podés considerar utilizar alimentos especialmente formulados que pueden ayudar a calmar a tu gato: tu veterinario podrá aconsejarte al respecto.
Instalar a tu gato en su nuevo hogar
Una vez que hayas llegado, la forma de instalar a tu gatito en su nuevo hogar será una consideración clave. Ayudar a tu gatito a adaptarse requerirá tiempo y paciencia. Acostumbrar a un gato a un nuevo hogar es un proceso que no puede apresurarse. Comienza con una habitación segura que esté aislada del bullicio de la mudanza, similar a la habitación que preparaste para tu gatito cuando llegó por primera vez a la familia. Si te preguntás cómo ayudar a tu gatito a instalarse, estos son algunos consejos.
1. Lo primero es lo primero
Desembalá primero las cosas de tu gato, aun antes de dejarlo salir de su porta-transportadora. Encontrar su plato habitual, por no hablar de su bandeja sanitaria, su cama y sus juguetes, resultará tranquilizador para tu gatito. Ahora no es momento de invertir en una cama nueva (o en otro tipo de alimento para gatos). Dejá salir a tu gatito de su porta-transportadora en la habitación con sus objetos reconfortantes, cerrá la puerta y dale un poco de espacio y tranquilidad para explorar.
2. Seguí su olfato
Continuar usando aerosoles o difusores de feromonas puede ayudar a tu gatito a mantener la calma en su nuevo entorno y contribuir al proceso gradual de acostumbrarse a un nuevo hogar. También podés ayudarle a esparcir sus propias feromonas en su nuevo hogar frotando un paño suave bajo su barbilla y luego sobre los muebles y objetos de tu nueva casa.
3. Preparáte para los accidentes
Incluso el felino más fiable entrenado para la vida doméstica puede tener un «accidente» en un entorno desconocido. Mantené la calma y mostrále repetidamente a tu gato la nueva ubicación de su bandeja sanitaria. Y aseguráte de que esté impecable: tener acceso a una bandeja sanitaria perfectamente limpia lo animará a usarla.
4. Tomátelo con calma
Acostumbrar a un gatito a un nuevo hogar es un proceso gradual. Andá aumentando paulatinamente el acceso de tu gato a su nuevo entorno. Cuando esté tranquilo y contento en su habitación segura, podés empezar a dejar que continúe explorando el departamento o la casa. ¡Pero mantené todas las ventanas y puertas bien cerradas por ahora!
5. Recuperen la rutina
Cuanto más se acostumbre tu gato a actividades familiares como las comidas, las sesiones de juego y el aseo en su nuevo territorio, antes empezará a sentirse en casa. Las rutinas son una garantía reconfortante de que todo va bien, aun si el entorno ha cambiado, así que intentá volver a la rutina de tu mascota lo antes posible.
6. Cuidado con el estrés
Es normal que tu gato esté estresado por la mudanza. Sin embargo, si no se adapta con el paso del tiempo o si tu gato se muestra agresivo o se niega a comer después de la mudanza, no dudes en acudir al veterinario. Esto también se aplica si observás otros signos de estrés, como acicalamiento excesivo, rascado o maullidos, inquietud, pérdida de apetito o que orine en espacios interiores.
¿Tenés un gato que sale a la calle?
«¿Cuándo puedo dejar salir a mi gatito?» será una de las primeras preguntas que te hagas una vez que te hayas mudado. La respuesta es: depende, tanto de tu gato como de su nuevo entorno. Trasladar a un gato mayor a un nuevo hogar no es igual que trasladar a un gatito joven. Mudarse con un gato de exterior plantea retos distintos a los de trasladar a uno de interior. En cualquiera de los casos, ir paso a paso y despacio ayudará a facilitar la transición.
¿Cuánto tiempo debe permanecer tu gato adentro de casa después de mudarte?
Sean cuales sean sus hábitos actuales, una vez que hayas trasladado a tu gato a su nueva casa, es recomendable evitar que salga durante al menos dos o tres semanas.
Cuando estés listo para dejar salir a tu gatito (quizás hayan pasado las primeras semanas y tu gato se esté adaptando al nuevo hogar), hacélo con precaución y adoptá algunas de las estrategias que utilizaste cuando dejaste salir a tu mascota por primera vez.
Hora de comer. Dejá salir a tu gato por primera vez poco antes de la hora a la que come habitualmente. De este modo, si necesita un incentivo para volver a entrar, bastará con agitar el plato (o el conocido sonido de la lata o el paquete al abrirse).
La seguridad es lo primero. Aseguráte de que tu jardín está libre de peligros, como herramientas afiladas, plantas venenosas o espacios en los que tu gato pueda quedar atrapado, y de que esté bien cerrado.
Vía de escape. Dejá la puerta abierta para que pueda volver a entrar tan pronto como quiera. A los gatos también les gustan los escondites, como las macetas, en las que pueden sentarse y observar lo que les rodea.
Poco a poco. Empezá con breves períodos al aire libre y andá aumentando gradualmente las salidas. Al principio, no dejes salir a tu gato de noche. Las primeras veces, salí al exterior con tu gato y no lo fuerces si no está interesado, intentálo de nuevo otro día.
¿Los gatos vuelven a su antiguo hogar?
Aunque un felino intrépido que regresa a su antiguo territorio puede sonar a leyenda urbana, se trata de una posibilidad real. A pesar de todos tus esfuerzos, es posible que tu gato intente volver a su antigua residencia (y si te mudaste cerca, es posible que lo consiga). ¿Por qué los gatos vuelven a su antigua casa? Podría deberse a que aún no han formado un vínculo lo suficientemente fuerte con su nuevo territorio.
Avisá a los nuevos ocupantes y a tus antiguos vecinos y aseguráte de que tienen tus datos de contacto para avisarte si tu gato regresa frecuentemente a su antiguo hogar. Y volvé al comienzo, reestablecer pacientemente las nuevas rutinas de tu gato: horarios de alimentación, aseo y juego. Cuanto más cómodo se sienta en su nuevo espacio, menos le atraerá el anterior.
Si bien mudarse es estresante para todos, incluidos los miembros felinos de la familia, con los preparativos adecuados y una actitud paciente y constante una vez que estén en el nuevo hogar, tu gato debería adaptarse sin problemas.
Artículos relacionados
Dale like y compartí esta página