¿Cuáles son las ventajas de las placas de identificación y los microchips para perros?
Cuidar bien a una nueva mascota incluye algo más que satisfacer sus necesidades físicas. Cuando te prepares para tu nuevo cachorro o perro, asegurate de incluir una forma de identificar a tu mascota en caso de que se pierda o se escape. Si, por ejemplo, tu perro sale del patio, se escapa de la correa durante un paseo o desaparece, vas a querer encontrarlo lo antes posible. Los perros perdidos con collares o microchips tienen más probabilidades de reunirse con sus dueños.
Muchos países tienen requisitos legales para la seguridad que exigen placas de identificación en los perros en las zonas públicas. Otros no lo exigen rotundamente, pero recomiendan encarecidamente esta medida de seguridad para reducir el número de perros callejeros y permitir devolver los perros perdidos a sus tutores más rápidamente.
Dondequiera que vivas, una placa de identificación puede ser la forma más rápida de reunirte con tu perro si se pierde o desaparece. Veamos todas las razones por las que tu perro necesita una placa de identificación.
Article
¿Por qué necesita tu perro una placa de identificación?
¿Cuáles son las estadísticas de mascotas extraviadas?
Lamentablemente, es muy bajo el porcentaje de perros que se reencuentran con sus dueños tras haberse perdido. El resto quedan sin reclamar en refugios o permanecen en las calles como perros vagabundos. Una de las razones de esta problemática es la información de contacto incorrecta o ausente en la placa de identificación o el microchip representa el 30 % de los perros de refugio no reclamados.
Asegurate de mantener actualizada la información de la placa de identificación y el microchip de tu perro en todo momento. Esto no siempre es lo más importante cuando te mudás o te reubicás, pero es una parte esencial de la seguridad a largo plazo de tu perro.
Las estadísticas de resultados positivos de los perros que se reúnen con sus tutores se deben en gran parte a acciones como buscar en tu vecindario, colocar placas de identificación y que revisés los refugios locales muy rápidamente después de la pérdida (y vuelvas a comunicarte con ellos con frecuencia). La mayoría de las veces, las personas o las autoridades que encuentran perros no acompañados denuncian o intentan atrapar a un perro que parece perdido si lleva un collar con una placa visible; es una señal clara de que es la mascota de alguien.
Y las estadísticas para perros con microchips son aún mayores. Un estudio mostró que tres de cada cuatro perros que llevaban microchips se reunían con sus tutores.
Como tutores responsables de mascotas, darnos cuenta de que nuestros perros han desaparecido es aterrador, y hacemos todo lo posible por encontrarlos. Pero como podés ver, hay formas de aumentar las probabilidades de que tu perro regrese a casa con vos de forma segura y rápida.
Tipos de placas de identificación y sus beneficios
Las placas con el nombre del perro pegadas al collar de tu perro están disponibles en opciones de metal, acero inoxidable o goma y están grabadas con la información de contacto esencial, como su nombre o tu nombre, dirección y número de teléfono. Algunas placas con nombres para perros también brindan información sobre afecciones médicas o de discapacidad, lo que te facilita brindarles la atención adecuada hasta que te reencuentres con tu perro. Las placas son fáciles de leer, y algunas placas de collar para perros más nuevas tienen perfiles digitales con información de contacto.
Los microchips son dispositivos electrónicos del tamaño de un grano de arroz que se inyectan justo debajo de la piel de tu perro. La implantación del microchip la realiza un veterinario y es un procedimiento muy rápido para tu perro, con enormes beneficios si ocurre lo impensable. Los chips no contienen baterías; las ondas de radio en los escáneres se activan para mostrar el número de identificación del chip, conectado a una base de datos central. La base de datos contiene tu información de contacto. Los números de identificación son permanentes, y hay una pequeña tarifa por mantener los datos.
Los tatuajes que se utilizan para la identificación combinan letras y números tatuados permanentemente en alguna parte de tu perro y requieren que esté bajo anestesia, por lo que la mayoría de los perros se tatúan durante una cirugía de esterilización o castración.
Los veterinarios pueden acceder al número de identificación y a la información de contacto de una base de datos central. Esta forma de identificación es menos popular en comparación con la simplicidad de los microchips.
Los collares inteligentes para perros están conectados por GPS a una aplicación de tu teléfono. Puedes rastrear a tu perro casi con exactitud, identificando su ubicación. Este servicio de GPS tiene una tarifa de suscripción nominal y debes tener servicio móvil para que funcione.
¿Las placas de identificación de los perros son legalmente obligatorias en el lugar donde vivís?
Algunos países exigen legalmente que todos los perros en áreas públicas tengan algún tipo de identificación. El incumplimiento de ello impondrá una multa y una sanción.
Por ejemplo, el Reino Unido tiene la Ley de Control de Perros de 1992, que establece que si un perro está en público, es obligatoria una identificación con tu nombre y dirección tanto si el perro lleva correa como si no. Los perros de servicio y los perros policía están exentos de esta ley. La ley no exige un número de teléfono, pero es muy recomendable como forma más rápida de contactar contigo. La ley alemana exige tu número de teléfono.
Otros países, como los Estados Unidos, no exigen la identificación de las mascotas, pero las organizaciones de seguridad de las mascotas fomentan que todas las mascotas lleven un microchip o un collar de perro con una placa con el nombre.
Cabe recordar que cuando los perros aparentemente callejeros tienen collares visibles, es más probable que los buenos samaritanos asuman que no son perros callejeros sino que forman parte de una familia. Son más propensos a detenerse y ayudarlos.
El método de identificación de perros más efectivo es tener un microchip y una placa de identificación de collar con toda la información de tu perro. Si se te cae el collar o se te pierde la placa, hay una copia de seguridad con tu información de contacto. Actualizá el microchip cuando cambies de número de teléfono o dirección. Siempre debe contener la información correcta.
Cómo mejorar las posibilidades de que tu perro vuelva sano y salvo a casa
Nunca podés prever que tu perro saldrá accidentalmente del jardín o se escapará de la correa para correr tras otro animal. Pero si ocurre, hay formas de mejorar las posibilidades de que vuelva a casa rápidamente.
- Registro en un municipio o ciudad. En cuanto lleves tu cachorro o perro nuevo a casa, registralo en tu municipio o ciudad. Algunas autoridades de control de animales requieren una licencia para cada perro. Si se pierde, las autoridades correspondientes pueden ayudarte a que tu perro regrese a casa de manera segura.
- Obtené varias placas. Tené múltiples placas creadas. Tener una de reserva implica no perder tiempo para cambiarla si la placa de identificación de tu perro se rompe del collar o se pierde.
- Mantené actualizada la información de contacto. Poné un microchip a tu perro y mantené la información actualizada en la base de datos. Hablá con tu veterinario sobre ello.
- Corré la voz rápidamente. Si tu perro se escapa de la correa o del patio, corré la voz rápidamente. Las páginas de vecindario de las redes sociales son una excelente manera de encontrar a tu perro rápidamente, al igual que los buenos letreros anticuados de «Desaparecido» impresos y colocados en tu vecindario. Incluí una foto.
- Buscá localmente. Buscá en tu vecindario, llamá a tu perro por su nombre y decile sus expresiones favoritas, como «golosina» o «vamos a dar un paseo».
- Incluí a tu segundo perro. Si tenés un segundo perro, llevalo con vos a buscar. Puede rastrear el olor de su hermano canino y posiblemente encontrar a tu perro más rápido que vos solo.
- Hacé que tu búsqueda sea clara. Si manejás por la zona en busca de tu perro, encendé las luces intermitentes de emergencia y colocá un letrero en la ventana que diga «Perro perdido» para avisar a la gente que estás buscando un perro desaparecido.
- Utilizá múltiples recursos de información de contacto. Colocá carteles y grabá un mensaje de voz pidiendo información de contacto o la ubicación de un avistamiento. Las recompensas también pueden ser un incentivo para que otros busquen a tu perro.
El objetivo de la identificación canina es llevar a tu perro a casa rápidamente en caso de que se pierda. Incluso los perros bien adiestrados pueden soltarse del collar o la correa y correr tras algo interesante en el parque. La forma más rápida de ayudar a tu perro a volver a casa es asegurarte de que tiene un collar de perro, una placa con su nombre, un microchip o, mejor aún, ambos.
Artículos relacionados
Dale like y compartí esta página