Todo lo que necesitás saber sobre el mordisqueo de los cachorros

Mordisquear es un instinto natural de tu cachorro, pero saber en qué medida es normal esta conducta y por qué los cachorros tienen este instinto te ayudará a guiar a tu mascota en esta fase de su desarrollo.

Article

Tiempo de lectura5 min
Un cachorro sentado entre la hierba alta al aire libre con un palo en la boca

Entender el comportamiento de los cachorros: ¿por qué mordisquean?

Masticar y morder objetos forma parte del comportamiento normal de los cachorros a medida que se desarrollan y crecen. Todos los perros en crecimiento pasan por la fase de mordisqueo, que se intensifica a medida que les salen los dientes definitivos.

Como propietario responsable, es importante entender los hábitos de tu cachorro. Aprender más sobre este comportamiento te permitirá distinguir un mordisqueo normal de una conducta que va más allá, y poner en práctica soluciones para garantizar que tu perro aprenda con cuidado a no morder a las personas, animales y objetos que lo rodean.

Cinco datos importantes sobre el mordisqueo de los cachorros

  • Los cachorros descubren el mundo llevándose cosas a la boca
  • Los perros jóvenes mordisquean para aliviar el dolor de la dentición
  • Mordisquear forma parte del juego y, por lo tanto, es importante para el desarrollo de los cachorros
  • Los cachorros mordisquean instintivamente, ya que el movimiento fortalece sus mandíbulas
  • Mordisquear y morder ayudan a los cachorros a aprender los códigos sociales: la forma en que sus madres, compañeros de camada o dueños humanos reaccionan ante un mordisqueo o un mordisco ayuda a los cachorros a aprender a ser delicados
Cachorro mordisqueando un juguete azul

Mordisqueo destructivo de los cachorros: ¿cuándo se convierte en un problema?

«¿A qué edad deja de mordisquear un cachorro?»: puede que esta sea una pregunta que te hagas con frecuencia cuando estés pasando por la fase de mordisqueo de tu cachorro.

Si bien no hay una edad determinada (depende del perro), la buena noticia es que el mordisqueo más intenso suele coincidir con la edad a la que se produce la dentición. Por lo general, empieza alrededor de los cuatro meses y dura hasta los seis o siete, según la raza y el tamaño del perro.

¿Cómo saber si se trata de un comportamiento normal o una conducta destructiva?

Aunque no hay una respuesta precisa, en parte es una cuestión de tiempo. Una vez que le salgan los dientes definitivos, la fase más intensa del mordisqueo del cachorro debería empezar a disminuir. Sin embargo, es probable que tu perro siga mordiendo objetos a medida que crece, juega y trata de entender el mundo que lo rodea.

Esta fase, apodada «mordisqueo adolescente», puede continuar hasta que tu cachorro tenga alrededor de un año.

En ocasiones, una conducta normal de mordisqueo de un cachorro puede acabar convirtiéndose en un problema. Comprender el comportamiento de los cachorros en general, y del tuyo en particular, es fundamental para todo dueño de mascotas.

Si tu cachorro continúa mordisqueando en exceso mucho después de que le hayan salido los dientes definitivos, puede estar tratando de comunicarte un mensaje importante con su comportamiento.

Cachorro durmiendo con un peluche en el sofá

Cómo preparar la casa para un cachorro

Aunque es normal que mordisquee un poco, y tu objetivo no debe ser eliminar este comportamiento, tu perrito necesita aprender a vivir en armonía contigo y con otras mascotas.

Si bien se trata de un proceso gradual, tanto para vos como para tu cachorro, un entorno adecuado hará que el proceso sea mucho más fluido.

Pensá en cómo preparar tu casa a prueba de cachorros para facilitar las cosas mientras tanto.

1/7

Juguetes, juguetes y más juguetes

Tu cachorro necesita mordisquear, así que asegurate de que tenga suficientes juguetes para hacerlo. Pueden ser desde mordedores para cachorros hasta juguetes de cuerda, siempre y cuando sean seguros y apropiados para un cachorro. Si tu cachorro siempre destruye un tipo de juguete en particular, asegurate de sustituirlo por otros que permanezcan intactos para reducir el riesgo de que tu mascota se trague partes del juguete.

Cachorro pequeño jugando con un juguete
2/7

Alejar las tentaciones

Recogé y asegurá todo lo que sea peligroso para tu perro o valioso para vos, sobre todo si está a una altura alcanzable para un cachorro.

Cachorro de cavachón recostado en un sofá con la cabeza entre las patas
3/7

Cerrar puertas

Cerrá las habitaciones que no se estén utilizando, y no dejes que tu cachorro ande suelto por la casa sin vos.

Cachorro de Yorkshire terrier dentro de casa
4/7

Crear un espacio específico para tu cachorro

Asegurate de que tu cachorro tenga un área segura solo para él, para disfrutar momentos de tranquilidad o aquellos en los que no puedas supervisarlo. Podés utilizar barreras o una jaula para cachorros para crear este espacio. No debe haber nada masticable en su interior, excepto juguetes seguros para cachorros.

Cachorro recostado envuelto en una manta
5/7

Mantené el orden

Ayudá a tu cachorro a distinguir entre los juguetes para perros, los juguetes para niños y los artículos del hogar manteniendo siempre sus juguetes en un lugar específico.

Dos cachorros jugando juntos y corriendo al aire libre
6/7

Separá los juguetes de los niños

Si hay niños en casa, asegurate de que guarden sus juguetes en algún lugar que no sea accesible para el cachorro. A menudo, los juguetes para bebés se asemejan a los juguetes para la dentición de los perros.

Dos cachorros jugando juntos en la cama
7/7

Consultar con el veterinario

Si estás pensando en usar un spray repelente para disuadir a tu perro de mordisquear objetos prohibidos, asegurate de elegir uno que sea realmente seguro para mascotas, y consultá con tu veterinario en caso de duda. También podés pedirle consejo sobre el mordisqueo de tu cachorro.

Cachorro dorado en brazos de un veterinario

Cómo evitar que tu cachorro mordisquee... o al menos aprender a gestionarlo

Probablemente no sea posible (ni tampoco deseable) que tu cachorro deje de morder por completo. Durante los primeros meses de vida de tu perrito, este comportamiento instintivo le ayuda a conocer su entorno, a aliviar el dolor de la dentición y a desarrollar sus músculos.

Una vez pasada la edad de dentición del cachorro, si tu mascota sigue mordisqueando mucho, destruyendo sus juguetes o tus objetos o muebles domésticos, su comportamiento de roer y mordisquear puede haberse convertido en un hábito y necesitará tu ayuda para romperlo.

El mordisqueo excesivo una vez pasada la fase de dentición del cachorro también podría ser un signo de aburrimiento o ansiedad por separación. VOs sos quien mejor conoce a tu cachorro: escuchá a tu instinto si creés que el comportamiento destructivo de tu mascota puede deberse a algo más que a un hábito. Y, naturalmente, no dudés en pedir consejo a tu veterinario.

Si creés que tu cachorro acaba de adquirir un hábito no deseado y te preguntás cómo hacer que deje de mordisquear cosas, no te preocupes: hay medidas que podés tomar.

Cachorro de beagle corriendo por el patio trasero

Probar estos consejos para el mordisqueo de los cachorros

Una vez que hayas protegido tu casa y tus posesiones, y tengas abundante información, estarás preparado para comprender la fase de mordisqueo de tu cachorro. Debería ayudarte a apoyar a tu perro mientras aprende a controlar su mordisqueo a lo largo de la transición gradual hacia la edad adulta.

Artículos relacionados

perro marrón oliendo hierba afuera

Guía de adiestramiento doméstico para cachorros

Un jack russell durmiendo sobre una manta

Guía para enseñar a tu cachorro a entrar a una jaula

Dale like y compartí esta página