Gatito Sagrado de Birmania

Guía de alimentación y nutrición para gatitos

El rápido crecimiento, los descubrimientos y el desarrollo resumen los primeros meses de vida de tu gatito. Saber cómo alimentar a tu gatito desde el principio es vital para favorecer su crecimiento sano. Durante su primer año, verás cómo tu nueva mascota pasa de ser un gatito diminuto y frágil a un gato adulto joven, independiente y curioso. La mayoría de las razas de gatos alcanzan la edad adulta alrededor de los 12 meses, pero algunas tardan más: los Maine Coon, por ejemplo, la alcanzan alrededor de los 15 meses. En términos nutricionales, el primer año es una etapa delicada de la vida de un gato. Mientras sus huesos crecen y se endurecen y su cerebro madura a un ritmo increíble, necesitan energía, proteínas y otros nutrientes. Elegir un alimento que proporcione el equilibrio adecuado de todos ellos favorecerá el desarrollo de tu gatito y le preparará para una vida larga y saludable.

Gatitos frente a gatos adultos: en qué difieren las necesidades alimenticias

Las necesidades nutricionales de los gatitos son muy distintas de las de los gatos adultos (y completamente distintas de las de los humanos). Su comida debe contener más calorías y proteínas que la de los gatos adultos, para favorecer el crecimiento óseo y muscular, así como abundantes antioxidantes para ayudarles a desarrollar su inmunidad. Mientras exploran, juegan y, sobre todo, crecen, los gatitos necesitan alimentos adaptados a su diminuto tamaño, pero que les aporten el equilibrio adecuado de nutrientes para favorecer su desarrollo. Aunque las necesidades nutricionales de los gatitos pueden variar de una raza a otra, como dueño de una mascota, también conocerás las necesidades únicas de tu propio gatito.

Alimentar a tu gatito en cada etapa de la vida

La base del crecimiento: por qué es tan importante la dieta de tu gatito

Desde fuera puede parecer que todo son juegos, siestas y mimos, pero tu nueva mascota está atravesando un intenso periodo de crecimiento. Es importante que la alimentación de tu gatito esté a la altura de su desarrollo. Al fin y al cabo, el miembro más pequeño y nuevo de tu hogar tiene una impresionante lista de necesidades nutricionales. Su alimentación debe ser fácil para su frágil aparato digestivo y adaptarse a su hocico y dientes diminutos. Una dieta que carezca de los nutrientes adecuados en las cantidades adecuadas puede afectar su desarrollo. Los gatitos necesitan proteínas para apoyar el crecimiento de sus músculos y esqueletos, por ejemplo. Una alimentación insuficiente puede causarles problemas articulares y óseos en el futuro. Aunque los gatitos están protegidos por la inmunidad de su madre al nacer, esta protección se desvanece y su alimentación debe contener antioxidantes para ayudar a desarrollar su propio sistema inmunológico inmaduro, sobre todo en el periodo anterior a la vacunación.

¿En qué consiste un desarrollo saludable?

Aunque para todos los gatitos el ritmo de crecimiento es intenso en los primeros meses de vida, ese crecimiento difiere de una raza a otra. La mayoría de los gatos alcanzarán la edad adulta entre los 12 y los 15 meses de edad. Pero el diminuto Singapura (la raza de gato más pequeña reconocida) no tendrá las mismas necesidades nutricionales en la misma etapa que sus primos Maine Coon o Persa que son más imponentes. Es importante consultar una tabla que dé orientaciones sobre la alimentación de los gatitos por edad y raza, y es buena idea hablar con tu veterinario para que te dé consejos adaptados a tu gato. Así te asegurarás de que el alimento de tu gatito le proporciona el apoyo adecuado para su rápido desarrollo.

Un gatito curioso está de pie sobre una cama cubierta con una manta blanca

Desde el nacimiento hasta los 4 meses

A esta temprana edad, tu gatito crece a la velocidad del rayo. Un gatito de una semana acaba de abrir los ojos. Alimentado por el calostro de su madre, que fortalece su sistema inmunológico, y luego por la leche, gana entre 10 y 30 g (0.3-1 oz) de peso al día. Al mes de vida, ese pequeño bulto se ha transformado en un explorador curioso y juguetón, aunque diminuto. Estará listo para iniciar el destete, un proceso vital a medida que el gatito pasa de depender totalmente de su madre para sus necesidades nutricionales, a ser independiente. El proceso de destete suele completarse en torno a los dos meses. Su primer alimento debe ser blando, para suavizar la transición de la leche al alimento sólido, y estar lleno de los antioxidantes que necesita para desarrollar su inmunidad, así como de aminoácidos para favorecer el crecimiento muscular y celular.

Etapa de destete y sueño del gatito

De 4 a 12 meses

El crecimiento de tu gatito continúa y está desarrollando músculos y huesos fuertes. El crecimiento es más intenso hacia los cuatro o cinco meses, cuando tu gatito puede ganar unos 100 g (3.5 oz) a la semana. Necesitan un alimento más rico en calorías (mayor contenido por gramo) que los gatos adultos. Pero al principio, debe ser un alimento que los pequeños hocicos puedan digerir mientras esperan la aparición de sus dientes adultos. Vigila de cerca el tamaño de las porciones para que tu gatito no engorde demasiado durante esta fase de crecimiento. A esta edad, los gatitos están ocupados jugando y también perfeccionando sus habilidades sociales. Durante este periodo, tu gato pasará por la pubertad y puede que notes que empieza a comportarse más como un gato adulto. Eso puede incluir dormir entre 13 y 16 horas al día. Pues ya que todo ese crecimiento, desarrollo y socialización es un trabajo agotador.

Gato con un tazón en un suelo de madera

Gatos adultos

Cuando tu mascota tenga alrededor de un año, dirás adiós a la fase de gatito y comenzarás la vida con un gato adulto. La dentadura adulta de tu mascota ya está en su sitio, lo que significa que está preparado para la comida de adulto. Pide ayuda a tu veterinario para manejar esa transición. El alimento de tu gato ya no tiene que ser tan alto en calorías, pero sigue necesitando nutrientes esenciales, como aminoácidos, incluida la taurina, y vitaminas A y D. Tendrás que decidir si alimentar a tu gato con comida húmeda o seca (o ambas) y seleccionar la adecuada para él, teniendo en cuenta su modo de vida y sus niveles de actividad. Alimentar a tu gato con las cantidades correctas es importante para evitar que engorde en exceso.

Un gatito curioso está de pie sobre una cama cubierta con una manta blanca

Desde el nacimiento hasta los 4 meses

A esta temprana edad, tu gatito crece a la velocidad del rayo. Un gatito de una semana acaba de abrir los ojos. Alimentado por el calostro de su madre, que fortalece su sistema inmunológico, y luego por la leche, gana entre 10 y 30 g (0.3-1 oz) de peso al día. Al mes de vida, ese pequeño bulto se ha transformado en un explorador curioso y juguetón, aunque diminuto. Estará listo para iniciar el destete, un proceso vital a medida que el gatito pasa de depender totalmente de su madre para sus necesidades nutricionales, a ser independiente. El proceso de destete suele completarse en torno a los dos meses. Su primer alimento debe ser blando, para suavizar la transición de la leche al alimento sólido, y estar lleno de los antioxidantes que necesita para desarrollar su inmunidad, así como de aminoácidos para favorecer el crecimiento muscular y celular.

Etapa de destete y sueño del gatito

De 4 a 12 meses

El crecimiento de tu gatito continúa y está desarrollando músculos y huesos fuertes. El crecimiento es más intenso hacia los cuatro o cinco meses, cuando tu gatito puede ganar unos 100 g (3.5 oz) a la semana. Necesitan un alimento más rico en calorías (mayor contenido por gramo) que los gatos adultos. Pero al principio, debe ser un alimento que los pequeños hocicos puedan digerir mientras esperan la aparición de sus dientes adultos. Vigila de cerca el tamaño de las porciones para que tu gatito no engorde demasiado durante esta fase de crecimiento. A esta edad, los gatitos están ocupados jugando y también perfeccionando sus habilidades sociales. Durante este periodo, tu gato pasará por la pubertad y puede que notes que empieza a comportarse más como un gato adulto. Eso puede incluir dormir entre 13 y 16 horas al día. Pues ya que todo ese crecimiento, desarrollo y socialización es un trabajo agotador.

Gato con un tazón en un suelo de madera

Gatos adultos

Cuando tu mascota tenga alrededor de un año, dirás adiós a la fase de gatito y comenzarás la vida con un gato adulto. La dentadura adulta de tu mascota ya está en su sitio, lo que significa que está preparado para la comida de adulto. Pide ayuda a tu veterinario para manejar esa transición. El alimento de tu gato ya no tiene que ser tan alto en calorías, pero sigue necesitando nutrientes esenciales, como aminoácidos, incluida la taurina, y vitaminas A y D. Tendrás que decidir si alimentar a tu gato con comida húmeda o seca (o ambas) y seleccionar la adecuada para él, teniendo en cuenta su modo de vida y sus niveles de actividad. Alimentar a tu gato con las cantidades correctas es importante para evitar que engorde en exceso.

 

Alimentar a los gatitos con comida húmeda o seca

1/3

¿Qué le debes dar de comer a tu gatito?

Una de las grandes preguntas que te harás como nuevo propietario será qué darle de comer a tu gatito. El alimento húmedo contribuye a la ingesta de agua de tu gato y tiene un fuerte aroma que puede tentar a los comedores melindrosos a acercarse a su tazón. Los gatos son más sensibles al olfato que al gusto. Por otra parte, el alimento seco se mantiene más tiempo fresco en el tazón, lo que es bueno para los comelones, como lo son los gatos de forma instintiva.

Gato tailandés comiendo de un tazón en casa
2/3

La textura de las croquetas tiene otro beneficio para tu gato

Actúa de forma muy parecida a un cepillo de dientes, eliminando suavemente el sarro. En cuanto a cuándo puede tu gatito comer alimento seco, las croquetas pequeñas rehidratables diseñadas para gatitos son adecuadas a partir del primer mes de edad, cuando comienza el proceso de destete. Una vez que hayas investigado, puedes llegar a la conclusión de que la solución ideal es una mezcla, alternando alimento seco y húmedo o dándole un poco de ambos al mismo tiempo (pero no en el mismo tazón: el alimento húmedo empapará las croquetas secas si tu gato no se las como todas de inmediato).

Gatito joven comiendo de un tazón azul
3/3

Manejar la transición

En cualquier caso, debes introducir los cambios en la dieta de tu gato gradualmente para evitar trastornos estomacales. Los gatos pueden ser sensibles a los cambios en su dieta y una transición lenta ayudará a evitar cualquier problema. Los gatitos suelen beber leche materna en sus primeras semanas de vida, por lo que una leche de sustitución especialmente formulada para gatitos puede desempeñar un papel nutricional importante si esto no es posible. Pero a los gatitos no se les debe dar leche de vaca (tampoco a los gatos adultos). Son incapaces de digerirla y puede causar diarrea.

Alimentando con biberón a un gatito peludo

La ciencia detrás de la nutrición para gatitos de ROYAL CANIN

Nos especializamos en la salud a través de la nutrición, adaptada a las necesidades únicas de cada gatito. Para nosotros, la alimentación de tu gatito no solo consiste en desarrollar su cuerpo y proporcionarle energía, se trata también de brindarle apoyo. Proporcionamos el equilibrio óptimo de nutrientes para favorecer las defensas contra las enfermedades, así como para la energía, el crecimiento celular y el mantenimiento.

Precioso gatito lamiendo leche de un tazón colocado en el suelo de la sala junto a una ventana

Crea el ambiente adecuado para la alimentación de tu gatito

Los gatos pueden ser sensibles respecto a su alimento, no solo a lo que comen, sino a las condiciones en que lo hacen. Procura crear un espacio de alimentación para el felino tranquilo y silencioso, sin distracciones. Deben permanecer fuera de la vista y tener una vía de escape fácil. No es de extrañar que no les guste que su recipiente de comida esté cerca de su caja de arena, pero también debes mantener separados los recipientes de alimento y agua de tu gatito para evitar que el alimento caiga al agua. Lo ideal es que el área de alimentación de tu gatito no esté en el mismo lugar donde comes tú. No es buena idea que los gatos coman alimento para personas: sus sistemas digestivos son diferentes y puede perjudicar su salud. Mantener las dos áreas separadas reducirá la tentación de dejarles mordisquear las sobras.

Un lindo gatito bebiendo de la llave

¿Cuánto debe beber tu gatito?

Los gatitos deben beber unos 60 ml (alrededor de 2 onzas) por kg de peso corporal, pero no hace falta que saques un vaso medidor: parte de ese líquido procede de la comida de tu gatito y necesitará beber más o menos según coma alimento seco o húmedo. La temperatura, el nivel de actividad de tu gatito y su estado físico general también influirán en sus necesidades de agua. Asegúrate de que siempre disponga de agua fresca y limpia, de ser posible en varios lugares tranquilos de la casa. Debes rellenar los recipientes al menos una vez al día. Los tazones deben lavarse con regularidad para evitar que crezcan en ellos agentes patógenos. Lo mejor son los platos de cristal, porcelana o metal: a algunos gatitos puede molestarles el olor de un recipiente de plástico.

El alimento que come tu gatito es la base para su crecimiento saludable, por eso es tan importante que sea el adecuado desde el principio. Cuando tengas certeza de que tu gatito come el alimento adecuado con los nutrientes apropiados para su raza y etapa de desarrollo, podrás relajarte y disfrutar de esta emocionante etapa de la vida de tu mascota.

Artículos relacionados

Veterinario revisando a una gata joven acostada en una camilla de exploración

Cuándo esterilizar a una gata

Gatito parado en el interior lamiéndose los labios junto a un tazón de acero inoxidable

Nutrientes clave para la dieta de un gatito