El cuidado de tu perro cuando estás de vacaciones: cómo preparar a tu compañero canino

Como tutor responsable, te da curiosidad llevar a tu cachorro de vacaciones con vos. Pero, si eso no es posible, debés saber cómo dejarlo en buenas manos. Ambas situaciones requieren prepararse con antelación. Descubrí cómo podés viajar con tu perro o dejarlo en casa sin que se sienta abandonado.

Article

Tiempo de lectura5 min
Retriever de Nueva Escocia y jack russell terrier juntos

Organizá el cuidado de tu perro para cuando estás de vacaciones

Dejar a tu cachorro solo por primera vez puede resultar duro para ambos. Tu prioridad siempre debe ser el bienestar y la comodidad absolutas de tu perro o cachorro. Con la planificación correcta, podés contribuir a garantizar que la rutina diaria de tu perro no se vea alterada y que se satisfagan todas sus necesidades.

¿Quién cuidará a tu perro?

En lo que respecta a cuidadores de mascotas para las vacaciones, tenés varias alternativas. La primera opción debería ser un amigo o familiar de confianza que a) ya conozca a tu perro y b) pueda quedarse en tu casa.

Alternativamente, podés contratar a un cuidador de mascotas profesional que viva cerca y pueda acudir a tu casa asiduamente. Los hoteles o servicios de guardería para mascotas también pueden ser una buena opción, y tal vez tu veterinario pueda recomendarte alguno. Antes de irte de vacaciones, aseguráte de comprobar sus referencias y visitarlos, para confirmar que te sentís bien dejando ahí a tu mascota.

Elijas la opción que elijas, debe ser alguien capaz de brindarle los cuidados necesarios a tu perro o cachorro. Aseguráte de que tenga acceso a lo siguiente:

  • Su alimento y otros alimentos necesarios, para que nunca le falten a tu perro o cachorro.
  • El historial médico de tu perro, así como una pauta de medicación clara si es necesario y los datos de contacto de tu veterinario, en caso de emergencia.
  • Si tenés un cachorro, programá un turno con el veterinario antes de partir para que sus últimas vacunas estén al día, así como los medicamentos para pulgas y garrapatas.
  • Instrucciones detalladas sobre su rutina diaria. Esto incluye la frecuencia con la que se debe alimentar a tu perro y la cantidad, los horarios de ejercicio y juego, la medicación, los hábitos a la hora de hacer sus necesidades, y sus juguetes y cama preferidos.

Por último, pero no menos importante: tu casa siempre debe ser completamente segura para perros, si es allí donde lo cuidarán. Aseguráte de informar a la persona que cuidará de tu perro mientras estés de vacaciones. No debe haber peligros potenciales en ningún lugar, y las ventanas y puertas siempre deben estar aseguradas.

hombre con su labrador blanco al aire libre

Cómo preparar a tu perro para tu ausencia

Si bien los viajes con nuestros perros son cada vez más populares y, por lo tanto, más factibles, no siempre son la mejor opción para vos y tu perro.

Aseguráte de que el cuidador que se quede a cargo durante tus vacaciones pueda mantener la rutina diaria de tu perro con la mayor normalidad posible. La prioridad es evitar que perciba tu ausencia como un abandono.

Veamos las cosas que podés hacer para disfrutar de unas vacaciones sin sentirte culpable mientras tu perro se divierte en casa.

  1. Lo ideal es que ya sepas cómo socializar a tu cachorro o perro. No obstante, aseguráte de que tu perro se encuentre con su cuidador antes de que vos partas, ¡especialmente si es un extraño! Es una especie de ensayo tanto para tu perro como para vos, para comprobar que tiene buena química con esa persona.
  2. A estas alturas, tu perro sabe cómo superar tus (breves) ausencias. Pero,¿por qué no pasar un poco más de tiempo con él la semana antes de tu viaje? Un paseo largo, agradable y una ración extra de mimos: antes de dejarlo en las manos de su cuidador o cuidadora.
  3. Repasá algunas órdenes de entrenamiento antes de tus vacaciones para reforzar el buen comportamiento de tu perro.
  4. Antes de irte, acudí al veterinario para que le haga un chequeo. Si tu perro está tomando algún medicamento, puede que sea necesario renovar la receta. Si va a alojarse en una guardería o un hotel para mascotas, mirá los requisitos de vacunación (y otros).
  5. Los perros necesitan una rutina. Ya lo hemos mencionado anteriormente, pero es vital para ayudar a tu perro a mantenerse tranquilo y feliz en tu ausencia. Si necesitás una ayuda adicional, existen ciertos alimentos caninos destinados a calmar la ansiedad.
Cachorro de beagle corriendo por el patio trasero

¿Querés llevar a tu perro de vacaciones?

Llevar a tu perro de vacaciones significa vivir experiencias nuevas y emocionantes en familia. Sin embargo, planificar unas vacaciones con tu perro requiere cierta preparación. Debés asegurarte de que se sienta seguro y cómodo desde el principio hasta el final.

 

Antes de viajar

El mejor momento para incorporar el bienestar de tu cachorro o perro en tus planes vacacionales es tan pronto como comiences con la planificación.

1/3

La ubicación lo es todo

El lugar al que elijas ir dependerá del carácter y el nivel de energía de tu perro. Por ejemplo, las vacaciones con rutas de senderismo se adaptan mejor a las razas activas. Por otro lado, si vivís con un golden retriever, le encantará tener cerca algún lugar para bañarse. Y no olvides tener en cuenta el clima: llevá una protección canina adecuada para el calor o el frío y planificá las actividades considerando esto para evitar cualquier malestar o riesgo para la salud.

cachorro de vizsla marrón corriendo
2/3

Alojamiento apto para perros

A la hora de decidir dónde alojarte, da prioridad a los hoteles que admiten perros. Como alternativa, podés buscar alquileres vacacionales que admitan mascotas y que ofrezcan servicios como camas para perros, zonas designadas para pasear y acceso a parques o senderos cercanos para pasear. Aseguráte de que a tu perro o cachorro nunca le falte comida ni agua metiendo platos y provisiones en tu equipaje.

cachorros de pie sobre un suelo de madera adentro
3/3

Comodidades para los viajes con mascotas

Siempre que puedas, llevá elementos de casa que lo reconforten. Los objetos conocidos, como la cama de tu perro y sus juguetes favoritos, le ayudarán a sentirse seguro en un nuevo entorno. Cuando llegues a tu destino, dale tiempo a tu mascota para aclimatarse. Además, tratá de mantener la rutina diaria de tu perro o cachorro lo más que puedas mientras estés fuera de casa para ayudar a reducir el estrés causado por un entorno desconocido.

perro con un frisbi

Prepará su documentación

Para disfrutar de un viaje sin inconvenientes, antes de partir debés saber todos los documentos que necesitás. Hay algunas gestiones esenciales que tendrás que realizar para tener una experiencia de viaje sin inconvenientes.

1/3

Identificación de tu perro

Te recomendamos que pongas un microchip a tu cachorro o perro, si aún no lo tiene. Esto facilitará enormemente las cosas si se pierde. Aseguráte de que la información de contacto de su placa de identificación también está actualizada (e incluye el código de tu país y tu número de teléfono).

microchip en una mano sobre un fondo claro
2/3

Prepará el porta mascotas

Acostumbrá a tu cachorro a su transportadora con antelación para que el viaje sea menos estresante para todos. Colocá su cama y juguetes familiares adentro para convertirlo en un espacio confortable.
Además, si vas a viajar en avión, comprobá que la transportadora de tu perro está homoligada por la compañía aérea.

cachorro frente a una jaula en el exterior
3/3

Visitá al veterinario

Él te confirmará que tu perro está en condiciones de viajar y podrá emitir un certificado de salud si es necesario. Tu veterinario también puede recomendarte vacunas y medicamentos preventivos, especialmente si viajás a zonas con riesgo de enfermedades.

veterinario examinando a un labrador blanco en una clínica veterinaria

Trenes, aviones y automóviles

Tanto si te alojás en el mismo país como si viajás al extranjero, tendrás que conocer las normativas para viajar en avión con un cachorro o un perro o cómo prepararte para un largo viaje en ruta.

1/3

Avión

Investigá cómo llevar a tu perro en avión y tené claros los requisitos específicos de la transportadora, en caso necesario. Tené en cuenta que cada aerolínea tiene sus propias normativas para transportar mascotas en avión, así que revisálas con antelación y evitá sorpresas en el aeropuerto.

un cachorro labrador ​​duerme en los brazos de un profesional de la salud veterinaria
2/3

Auto

Si vas a viajar con tu perro en auto, es importante que lo asegures usando un arnés de viaje o un canil bien ventilado. Hacé pausas frecuentes para que pueda estirar las patas y hacer sus necesidades. Si tu cachorro se marea en el coche, hablá con tu veterinario sobre las opciones de medicamentos.
Retriever de Nueva Escocia disfrutando viajar en la ruta
3/3

Otras opciones de transporte

Si vas a utilizar el transporte público, necesitarás saber si podés llevar a tu perro en micro, o quizá puedas encontrar un tren que admita perros.

perro negro y marrón que mira hacia arriba

Pasaporte de mascotas para perros y normativa

Al igual que los humanos, los perros y cachorros necesitan documentación específica para viajar al extranjero. Hay varias normativas de viaje para mascotas que debés cumplir, pero tené en cuenta que la documentación puede variar de un país a otro.

1/2

Requisitos de admisión de mascotas

Al igual que las aerolíneas, los distintos países pueden tener diferentes normativas, como vacunas, microchips o períodos de cuarentena específicos. Investigá los requisitos de tu destino con tiempo suficiente antes de tu fecha de salida.

dueño mirando su teléfono mientras su perro le observa sentado en el césped
2/2

Obtené un pasaporte de mascotas para perro

Muchos países ofrecen un pasaporte para perros, que es necesario para hacer viajes internacionales con tu mascota. Estos pasaportes contienen información fundamental sobre la salud y las vacunas de tu perro.

Collar con placa identificatoria para perro con espacio para su nombre

Tené en cuenta a tu perro y su ansiedad durante los viajes

Algunos perros pueden experimentar ansiedad al viajar, lo que puede provocar inquietud e incomodidad. Saber que esto puede suceder puede ayudarte a planificar tus vacaciones teniendo en mente el bienestar de tu mascota.

1/2

Consulta a tu veterinario

Si tu perro es propenso a la ansiedad, consultá a tu veterinario para que te aconseje. Puede que te recomiende ansiolíticos, remedios naturales o una alimentación específica para calmar la ansiedad de tu perro durante el viaje.

Border collie marrón durante una visita al veterinario
2/2

Introducción gradual a los viajes

Si es la primera vez que tu perro viaja, lleválo en algún viaje corto con antelación. Aumentá gradualmente la duración de los viajes para ayudar a tu perro a sentirse más cómodo durante el trayecto. Así se convertirá en un viajero más experimentado.

chica con el pelo enrulado caminando por un puente al aire libre llevando a su perro

Desde cómo llevar a un perro en avión hasta reservar un alojamiento que admita perros, es fundamental tener muy en cuenta las necesidades de tu perro. Siguiendo los pasos anteriores, podés asegurarte de que tu perro esté seguro, feliz y cómodo durante tus aventuras. Esto garantizará que tus vacaciones sean más agradables tanto para vos como para tu perro.

Artículos relacionados

Perro sentado con la oreja levantada en blanco y negro

Comprender la conducta de tu cachorro

bichón frisé adulto sentado en blanco y negro

Cómo entrenar a un cachorro

Dale like y compartí esta página