Cómo socializar a un cachorro
¿Cómo puede ayudar la sociabilización?
Una sociabilización efectiva es crucial para vos y para la vida de tu cachorro, ya que puede tener un gran impacto sobre el bienestar físico y mental del perro a largo plazo. Si bien socializar a tu cachorro solo lleva unas pocas semanas, las lecciones que este aprenda los primeros meses de su vida pueden guiarlo para siempre.
Socialización: cuatro reglas de oro
1: El tiempo es fundamental
Cuanto antes empieces a socializarlo, más simple y gratificante será la experiencia para vos y tu cachorro.
2: La socialización es un proceso
Tomate las cosas con calma. No abrumes al cachorro con la estimulación.
3: Respetá el ritmo de tu cachorro
El ritmo de desarrollo de cada cachorro es diferente, así que nunca obligues al tuyo a probar algo con lo que no se sienta cómodo. Si tiene miedo, da un paso atrás y prueba otro día. Si tu cachorro parece intimidado, reconsiderá cómo podés exponerlo a la situación en un contexto diferente.
4: Refuerzo positivo
Si bien es fundamental exponer al cachorro a nuevas experiencias, estas deben estar respaldadas por recompensas (juego, comida o afecto), a fin de reforzar las conductas deseadas.
¿Qué deberías mostrarle a tu cachorro?
Las siguientes sugerencias son el tipo de ambientes, situaciones y experiencias que ayudarán a socializar a tu cachorro:
Ruidos
Lugares
Gente
Superficies
Clima
Donde quiera que vayas con tu cachorro, es importante que permanezcas tranquilo y le hagas sentir que estas nuevas experiencias son normales.
La línea de tiempo para socializar a tu cachorro
Del nacimiento a los dos meses
Estos dos primeros meses con su madre y sus compañeros de camada son vitales para la socialización efectiva del cachorro. Los comportamientos que aprenden, las experiencias que enfrentan y las interacciones que tienen con los humanos, así como la salud y el temperamento de su madre, tienen un papel muy importante en su desarrollo conductual. Como futuro dueño, tenés que tomarte un tiempo para visitar a los posibles criadores y verificar lo siguiente:
Dos a tres meses
Desde el momento en que tu cachorro llega a su nuevo hogar, iniciá el proceso de socialización de forma gradual, generá experiencias de aprendizaje y recompensá la buena conducta. Incluso si el cachorro todavía no recibió todas las vacunas, eso no debería impedir que lo saques afuera, o que le permitas conocer gente o jugar en el jardín. No obstante, asegurate de que tu cachorro sólo esté con perros que hayan sido vacunados por completo.
Tres a cuatro meses
Una vez que se haya completado el cronograma de vacunas, vos y tu cachorro pueden empezar a explorar lugares más lejanos con seguridad. Este es un periodo clave de aprendizaje para el cachorro, por lo que cuanto más tiempo pasen juntos y más esfuerzo pongas en la socialización, mejor. ¡Todo este trabajo duro dará sus frutos!
Preguntas frecuentes
-
El cerebro de tu cachorro se está desarrollando continuamente, y eso lo convierte en un aprendiz increíblemente rápido. Durante esta "ventana de socialización", tu cachorro acepta más situaciones y encuentros nuevos. Entonces, presentarle nuevas experiencias durante este periodo puede tener un impacto enorme y positivo para su bienestar en el futuro.
-
Un concepto erróneo, pero frencuente, es que los cachorros deben quedarse adentro hasta que hayan recibido el refuerzo vacunal de la semana 12. Si bien en este momento los cachorros son más susceptibles a una serie de enfermedades, eso no significa que no puedan salir en absoluto. Si tenés cuidado y solo llevás al cachorro a lugares donde el riesgo de infección sea bajo, podés empezar a sacarlo al aire libre después de las ocho semanas.
-
El miedo puede manifestarse en una serie de comportamientos como lloriquear, ponerse rígido, meter la cola entre las patas, y también intentar morder o ladrar. Si pensás que tu cachorro se asustó con una persona, situación, ruido o cualquier otra cosa, alejate con calma de ese factor hasta que la mascota esté más tranquila y vuelva a comer. Si sentís que tu cachorro está cómodo, volvé a mostrarle afecto y recompensá las conductas positivas. Si tu cachorro se sigue asustando, sacalo de la situación. Si alguna vez tenés dudas acerca de las respuestas de tu cachorro, hablá con un entrenador profesional o un veterinario.
Consejos para mantener tranquilo a tu cachorro
Empezá temprano en la vida de tu cachorro, ya que es más receptivo a nuevas experiencias
Presentale las cosas nuevas a tu cachorro de forma gradual y regular
Exponé a tu cachorro a tantas experiencias positivas como sea posible
Si tu cachorro reacciona de manera extraña o dubitativa a una situación nueva, distraelo. Mantenete alegre y ofrecele una golosina o una recompensa
Observación antes de la participación
Siempre dejá que tu cachorro observe con calma cualquier entorno o experiencia nuevos, antes de que se involucre demasiado. Si obligás a tu cachorro a enfrentar nuevas situaciones, personas o lugares sin darle un poco de tiempo para que se aclimate y lo comprenda, este puede generar recuerdos y comportamientos negativos. Aquí te damos tres consejos simples para facilitar ese proceso